Las familias españolas duplican su inversión en fondos desde 2013, superando el 16% del ahorro financiero

Del colchón al mercado: así ha cambiado la forma de ahorrar en España

Hace apenas una década, la mayoría de las familias españolas tenía claro dónde meter sus ahorros: en depósitos del banco o debajo del colchón, que no era tan raro. Pero los tiempos cambian, y desde 2013 hasta hoy, el panorama ha dado un giro enorme.

En 2024, los datos hablan solos: más del 16% del ahorro financiero de las familias españolas está ya en fondos de inversión. Para que te hagas una idea, en 2013 apenas llegábamos al 8%. El doble en poco más de diez años.

¿Y a qué se debe este cambio? La respuesta es bastante sencilla: con los tipos de interés por los suelos y una inflación que no ha dado tregua, los depósitos dejaron de ser rentables. Mantener el dinero parado, literalmente, era perder poder adquisitivo cada año. Así que muchos españoles empezaron a buscar alternativas para no ver cómo su dinero se evaporaba.

Y ahí es donde entran los fondos de inversión. Porque permiten acceder a mercados de todo tipo, desde acciones hasta bonos, y diversificar el riesgo, todo sin necesidad de ser un experto en bolsa.

Además, el propio crecimiento de los mercados ha ayudado. Solo en el último año, cerca del 40% del aumento en el volumen de ahorro financiero se ha debido a la rentabilidad generada por las inversiones. Es decir, no solo se ha ahorrado más, sino que el dinero invertido también ha trabajado para las familias.

Qué significa este cambio en la forma de ahorrar

Este aumento de la inversión en fondos no es solo una anécdota estadística. Significa algo mucho más profundo: las familias españolas están cambiando su mentalidad financiera.

  • Antes primaba la seguridad absoluta, aunque fuera a costa de ganar poco o nada.
  • Ahora, muchos buscan una rentabilidad razonable, aunque eso implique asumir ciertos riesgos medidos.

Además, se nota una mayor educación financiera. No porque todos nos hayamos convertido en expertos inversores, sino porque hay más información, más herramientas y más conciencia de que, si quieres que tu dinero crezca, no basta con guardarlo en una cuenta.

El sector de los fondos también ha sabido adaptarse. Hoy tienes opciones para todos los perfiles: fondos conservadores, mixtos, de renta variable internacional, temáticos… Si quieres invertir en energía verde, inteligencia artificial o grandes tecnológicas, tienes un fondo que lo hace por ti.

Eso sí, no todo es tan fácil como elegir uno y olvidarte. Hay que entender el riesgo que se asume, el horizonte temporal y, sobre todo, no dejarse llevar por modas o por rentabilidades pasadas. El fondo que brilló el año pasado no siempre es el mejor para ti hoy.

En cualquier caso, que cada vez más familias inviertan en fondos es, sin duda, una buena noticia. Significa que el ahorro en España empieza a ser más dinámico, más inteligente y mejor preparado para los retos de futuro.

Así que si aún tienes todo tu dinero parado en una cuenta que no te da nada, quizá sea el momento de plantearte mover ficha. Eso sí, sin prisas y con cabeza.