Fondos de inversión vs. depósitos a plazo en agosto 2025: ¿qué conviene más ahora?

En agosto de 2025 muchos ahorradores se hacen la misma pregunta: ¿me quedo con un depósito a plazo o muevo mi dinero a un fondo de inversión? La respuesta no es tan sencilla como parece, porque depende de si buscas seguridad absoluta o prefieres algo más de rentabilidad aunque implique asumir cierto riesgo.

Durante los últimos meses, los bancos han seguido bajando la remuneración de los depósitos, mientras que algunos fondos empiezan a ofrecer cifras interesantes. Vamos a ver qué está pasando para que puedas decidir con calma.

Depósitos a plazo: seguridad con rentabilidad ajustada

Los depósitos siguen siendo el refugio para quienes no quieren sustos. El capital está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €, y sabes de antemano lo que vas a ganar. Ahora mismo, las mejores ofertas en España se mueven entre el 2,3 % y el 2,55 % TAE para plazos de 6 a 12 meses.

La parte menos atractiva es que la inflación ronda el 2 %, lo que significa que el beneficio real es muy pequeño, incluso negativo si contamos comisiones o si retiras el dinero antes de tiempo. Además, en un entorno de tipos de interés bajos, es difícil que esta rentabilidad mejore a corto plazo. En resumen, el depósito sigue siendo seguro, pero apenas ayuda a que tu dinero crezca.

Fondos de inversión: potencial de rentabilidad y más flexibilidad

Los fondos de inversión están ganando interés este año. Hasta julio de 2025, la rentabilidad media ronda el 2,1 %, pero hay diferencias importantes según el tipo de fondo. Los monetarios, que son los más conservadores, se mueven entre 1,4 % y 1,7 %, mientras que los de renta variable española han llegado a subir casi un 26 % en lo que va de año.

La ventaja de los fondos es que permiten diversificar, mover tu dinero entre productos sin pagar impuestos hasta el reembolso y aprovechar tendencias de mercado. La desventaja es que no hay garantía de capital. Si eliges un fondo más agresivo, habrá subidas y bajadas, así que necesitas un horizonte de inversión medio o largo para compensar esa volatilidad.

Si lo miramos de forma práctica, la comparación queda más clara:

  • Depósitos: máxima seguridad, interés fijo cercano al 2,5 % TAE, pero la inflación se come parte de la ganancia.
  • Fondos: más flexibilidad y ventajas fiscales, rentabilidad media del 2 % pero con potencial mucho mayor si eliges bien, a cambio de asumir riesgo.

Agosto de 2025 es un momento de transición. Si tu prioridad es no perder ni un euro, un depósito sigue siendo tu aliado. Pero si quieres mantener el valor real de tus ahorros y estás dispuesto a dejar el dinero un tiempo sin tocarlo, los fondos de inversión empiezan a ser más atractivos. Al final, todo depende de cuánto riesgo quieras asumir para intentar que tu dinero no se quede parado.