2025 como año récord: los ETFs europeos logran nuevo máximo en activos gestionados

Este 2025 podría pasar a la historia para los ETF en Europa. No es una exageración decirlo: los activos bajo gestión (AUM) de los fondos cotizados europeos están batiendo récords tras récords, con flujos de capital que nunca habíamos visto. Si aún no estás prestando atención a lo que pasa al otro lado del Atlántico, puede que te estés perdiendo la fiesta.

Crecimiento imparable de los activos gestionados

Al cierre de agosto de 2025, los activos de los ETF europeos alcanzaron los 2,870 billones de dólares, superando el anterior máximo de 2,760 billones apenas un mes antes. Esa cifra implica un crecimiento de más del 26 % respecto a enero del mismo año. Es decir: en unos meses se ha movilizado una cantidad gigantesca de capital hacia estos instrumentos.
Pero eso no es todo. En los primeros seis meses del año, según datos de la industria especializada, las entradas netas superaron los 176.000 millones de dólares—una marca histórica. También se ha observado que el sector de renta variable ha sido el gran protagonista, absorbiendo la mayor parte del capital fresco.
Otro dato digno de notar: llevamos ya más de 30 meses consecutivos con flujos netos positivos hacia los ETF europeos. Con esa consistencia, no parece una moda pasajera sino algo estructural: inversores institucionales y particulares están redimensionando sus carteras.

Qué está empujando esta avalancha de dinero

Varios factores están convergiendo para que este año sea el del “boom europeo” de ETF. Primero, muchos inversores estadounidenses están buscando diversificar fuera de su mercado doméstico. Solo en el primer trimestre de 2025, los flujos estadounidenses hacia ETF europeos alcanzaron los 10.600 millones de dólares, siete veces más que el año anterior. Esa inyección externa ha dado empuje extra a esta subida.

También pesa el cambio de narrativa en Europa: sectores como defensa, infraestructuras o renovables están recibiendo atención estratégica, y las políticas fiscales de países como Alemania están generando expectativa. Eso hace que muchos fondos con sesgo europeo resulten atractivos ahora mismo.
No olvides la parte técnica: los ETF permiten acceso eficiente a mercados amplios, diversificados y con costes bajos. En tiempos de incertidumbre, esa transparencia y facilidad pesan mucho. Por eso está entrando tanto dinero.

Si estás pensando en invertir con visión global, este momento es perfecto para evaluar qué ETF europeos podrían encajar en tu estrategia. Pero ojo: récord no significa garantía. Siempre hay riesgos: cambios regulatorios, fluctuaciones cambiarias, diferencias entre réplicas físicas o sintéticas, y sensaciones de euforia que pueden revertir.