Captación récord del año, pero un julio con sorpresas
Este julio ha sido curiosamente raro para los fondos de inversión españoles. Si en junio batieron récords con una entrada brutal de dinero nuevo, en julio las suscripciones netas han seguido siendo muy buenas, sí, pero se han quedado un 40 % por debajo del mes anterior. Que no te confunda esa caída porcentual: entrarán menos en comparación, sí, pero en números absolutos se movieron más de 3 000 millones de euros, la cifra más alta para un julio desde 2014. No está nada mal.

Lo llamativo es entender por qué. Parte del freno viene de que junio fue extraordinario y condicionar todo julio a ese tope era… poco realista. Al mismo tiempo, el mercado ha dado señales de estabilidad: los activos se revalorizaron, y sumado a esos flujos, el patrimonio gestionado de los fondos españoles llegó casi a los 428 000 millones, un aumento del 1,5 % en solo un mes y del 7 % acumulado en el año. Eso demuestra algo muy claro: la confianza sigue ahí, aunque más comedida.
Y además hay un trasfondo que pinta el cuadro completo. Parte del dinero que antes se iba a planes de pensiones individuales está recalando ahora en fondos. Lo mismo que ocurría con los depósitos o cuentas remuneradas, donde cada vez pagan menos, así que los partícipes han acabado buscando más retorno en los fondos. Resultado: 20 000 millones acumulados en captaciones entre enero y julio, lo más alto desde 2015.
Dónde han ido esos millones… y por qué importa
Lo más interesante es ver hacia dónde se ha dirigido ese dinero. Los fondos de renta fija lideran con claridad: casi 3 650 millones en julio y ya acumulan unos 22 500 millones en el año. Claramente hay apetito por instrumentos que dan cierta estabilidad en este entorno.
Los fondos mixtos de renta fija, globales, y garantizados también han tenido flujos positivos, aunque menores. En el otro extremo están los fondos de renta variable internacional, que han sufrido las mayores salidas: casi 900 millones en julio. En resumen, los inversores buscan sobre todo seguridad.
Y si sumas la rentabilidad media del mes, llega a un 0,68 %, mientras que el acumulado del año supera el 2 %. Nada mal sabiendo que algunos activos conservadores ya están dando más rendimiento que unos depósitos tradicionales que rondan el cero patatero.
Julio baja un 40 % sobre junio en captaciones; pero sigue siendo el mejor julio de la última década.
Lo que nos deja claro es que, aunque hayas visto titulares sobre bajadas, el contexto siempre manda: se capta menos que en un mes fuera de serie (junio), pero seguimos moviendo montañas de dinero, y el interés de partícipes sigue firme.